
Stockholm+50 Global Meeting | Green Forum on Stockholm+50 | Stockholm+50 National Consultation Page |
Algunos documentos nacionales claves se pueden encontrar aquí.
Se puede encontrar también una lista más amplia de documentos, etc haciendo click en el siguiente vínculo, seleccionando Cuba en la lista de paises:
Bienvenidos y Bienvenidas a la página de la Consulta Nacional de Cuba, previa a la reunión de Estocolmo+50
El proceso Estocolmo +50.
La Asamblea General de la ONU acordó convocar una reunión internacional titulada “Estocolmo+50: un planeta saludable para la prosperidad de todos: nuestra responsabilidad, nuestra oportunidad”, que se celebrará en Suecia, Estocolmo los días 2 y 3 de junio de 2022. El Gobierno de Suecia será el anfitrión de la reunión, con el apoyo del Gobierno de Kenia.
La reunión conmemorará los 50 años de la convocatoria y realización de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano (1972) y servirá para celebrar también el cincuentenario de la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Asimismo, está diseñada para ayudar a acelerar la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y para impulsar vías hacia una recuperación sostenible de la pandemia de COVID-19.
¡Entérate más acerca de la participación de Cuba en la conferencia Estocolmo+50!
La Conferencia de Estocolmo 1972, relevancia y repercusión en Cuba.
La Conferencia de Estocolmo celebrada en 1972, es considerada el punto de partida del derecho ambiental internacional. En ella se adoptó la Declaración de Estocolmo, que se considera la primera compilación de principios de este derecho. Se aprobó también el “Plan de Acción para el Medio Humano”, que impulsó el desarrollo de diversas iniciativas legales, incluyendo la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre (Convención CITES), y el Convenio sobre el Movimiento Transfronterizo de Desechos Peligrosos (Convención de Basilea). Cuba es Parte de estos dos instrumentos.
Otros resultados que trascienden hasta hoy de la Conferencia de Estocolmo, se identifican con la designación del 5 de junio como el “Día Mundial del Medio Ambiente” y la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
El influjo de la Conferencia de Estocolmo está claramente reflejado en los primeros desarrollos del derecho ambiental en Cuba. Así la constitución cubana, proclamada en 1976, estableció en su artículo 27 que: “Para asegurar el bienestar de los ciudadanos, el Estado y la sociedad protegen la naturaleza. Incumbe a los órganos competentes y además a cada ciudadano velar porque sean mantenidas limpias las aguas y la atmósfera, y que se proteja el suelo, la flora y la fauna […]”. Al pronunciarse de este modo, se convirtió en la primera constitución latinoamericana en proclamar tal deber social. Es también bajo esta influencia que se promulga la primera Ley del Ambiente de Cuba, Ley No. 33 de 10 de enero de 1981. “Protección del medio ambiente y el uso racional de los recursos naturales”
¿Qué temas guían los diálogos en las Consultas Nacionales hacia Estocolmo+50
Orlando Rey, asesor sobre #CambioClimático del @citmacuba, explica los temas esenciales del proceso de debates en el país en la ruta a #Stockholm50. pic.twitter.com/QgOmn1RYG6
— PNUD Cuba (@PNUDCUBA) May 9, 2022
¡HAZ CLICK AQUÍ para un vistazo cronológico del proceso de las
Consultas Nacionales en Cuba!
Mira aquí los resúmenes del proceso de consulta:
Versión Corta:
Versión Larga:
¡Escucha algunas voces de los/las participantes!
¡Haz click AQUÍ para escuchar aún más voces!
Entérate más en detalle de lo mencionado en las diferentes sesiones de consulta:
05 de mayo, 2022 - Sociedad Civil
06 de mayo, 2022 - Actores Institucionales
11 de mayo, 2022 - Emprendimientos Privados y Proyectos Ciudadanos
12 de mayo, 2022 - Taller Nacional de Consulta
Consultas territoriales en las provincias
Síntesis Diálogo de Liderazgo 1
Síntesis Diálogo de Liderazgo 2