Las siguientes preguntas orientadoras están alineadas con cada uno de los tres Diálogos de Liderazgo principales planificados para la reunión de Estocolmo+50 y se integrarán en la agenda y el informe general de la consulta. Consulte el número de pregunta en su comentario.
- LD1 : Reflexionando sobre la necesidad urgente de acciones para lograr un planeta sano y la prosperidad de todos:
- ¿Cómo podemos restaurar y regenerar una relación positiva con la naturaleza? Enumere 2 o 3 buenas prácticas y caminos que le gustaría ver ampliados para permitir un cambio hacia un planeta saludable.
- ¿Cuáles son las acciones que usted (su grupo) tomaría para escalar el cambio hacia un planeta saludable? ¿Qué políticas/estructuras deben existir para que usted tome tal acción?
- ¿Cómo podrían los grupos marginados y vulnerables beneficiarse de las políticas e iniciativas diseñadas para restaurar una relación más sostenible y resiliente con la naturaleza (que mitiga los riesgos de la naturaleza)?
- ¿Cómo podemos salvaguardar los derechos de las personas y la naturaleza, incluidos, entre otros, los pueblos indígenas y las comunidades locales, los defensores ambientales, las mujeres, los jóvenes, las generaciones futuras?
- ¿Cuáles son el conjunto de métricas e indicadores nuevos o priorizados que se necesitan para hacer un seguimiento de nuestro progreso hacia un planeta más saludable y próspero?
|
1. Consideramos que una buena practica podría ser el uso de vehículos eléctricos o híbrido, participar voluntariamente en campañas para la rehabilitación del medio ambiente y sus ecosistemas, utilizar menos plástico, aerosoles, entre otras
Respuesta Pregunta 2: Exigir al gobierno tomar tomar acciones que tengan un impacto real sobre el cambio climático. Se puede destacar la vinculación a acuerdos y tratados internacionales y la creación de políticas públicas que ayuden a revertir el cambio climático. Para tomar acción es necesario que los ciudadanos tengan conciencia ambiental que les permita ejercer control sobre sus propias acciones de tal forma que impacten positivamente en medio ambiente.
1- En este sentido es importante empoderar a las mujeres sobre el mejor aprovechamiento de la biodiversidad, tener un enfoque de equidad de genero, para lo cual se deben crear los espacios para que las ideas y aportes por parte de las mujeres puedan también ser escuchados e implementados.
2- Políticas de paridad de género en donde tanto mujeres como hombres tengan igualdad de representación y puedan dar sus aportes sobre el medio ambiente. Invitación a mujeres para que hagan parte y se embarquen en las discusiones en estos temas.
3- Las mujeres deben ser actores protagónicos en donde aportan de su vasta experiencia y que las convierte en una gran fuente de conocimientos y pericia en lo que respecta a la gestión del medio ambiente.
4-Tenemos que permitir que en temas de medio ambiente no se restrinja la participación de nadie, todos los actores deben tener la misma relevancia, en este caso, las mujeres deben ser actores activos que promuevan sus derechos y los de las demás comunidades vulnerables.
5- Indicadores de paridad de género en participación medioambiental, financiamiento a proyectos medioambientales propulsados por organizaciones de mujeres.
Cabe resaltar que tenemos que propiciar que los espacios para hablar sobre el medio ambiente y aportar ideas, este al alcance de todos y fomentar la participación de grupos que históricamente han sido dejados a una lado.
1. Restablecer una relación amigable con el planeta es desarrollar mecanismos de sostenibilidad donde se busca que la sociedad se desarrolle sin dejar de lado el cuidado del medio ambiente. Mecanismos como: A. Implementación de energías limpias y renovables (Solar, Hidráulica, Eólica, Calorica, etc...) en nuestra vida diaria (Vehículos, Comercios, Empresas, Vías, Fábricas). B. La fabricación y utilización de productos biodegradables para dejar de lado el consumo de plásticos y así evitar la contaminación. Así como la reutilizacion y reciclaje del plástico. C. La correcta utilización, consumo y distribución de los recursos naturales junto al primordial cuidado de estos.