Para la recuperación de la crisis sanitaria, económica y social causadas por la pandemia del
COVID-19 son necesarias acciones de todas las personas, niveles de gobierno y países, sumadas a prácticas e iniciativas que fomenten el cuidado del ambiente, generen nuevos trabajos y promuevan un desarrollo inclusivo y sostenible sin dejar a nadie atrás.
Te invitamos a comentar tus ideas, propuestas e iniciativas para lograr un planeta sano y la prosperidad de todas las personas, para lo cual proponemos las siguientes preguntas guía que se tratarán cada uno de los días .
Al incluir tus aportes sugerimos incluir una presentación corta de usted e indicar la pregunta a la que se refiere.
1. ¿Considera que se deben expedir nuevos marcos regulatorios o políticas públicas para un recuperación inclusiva y verde después de la pandemia?
2. ¿Cómo nos aseguramos de que todos los países/comunidades puedan beneficiarse de las oportunidades derivadas de una transición verde justa y sostenible?
3. ¿Cómo deberían organizarse los grupos públicos, privados y de la sociedad civil a nivel individual y comunitario para replicar las prácticas de recuperación sostenible e inclusiva?
4. ¿Qué acciones considera que son fundamentales para lograr una recuperación post-pandemia, que tenga en cuenta la conservación de la naturaleza?
5. ¿Qué acciones deben existir para proteger los derechos de la naturaleza en las actividades de recuperación sostenible e inclusiva?
6. ¿Cómo se puede avanzar en la protección de los derechos de la naturaleza?
7. ¿Qué iniciativas son favorables y qué retos existen en la protección del patrimonio hídrico en la recuperación sostenible e inclusiva ?
8. ¿Cómo puede aportar desde su sector a la recuperación sostenible e inclusiva después de la pandemia en el ámbito del bienestar y la salud?
9. ¿Cómo podemos crear industrias y cadenas de suministro de mejor rendimiento para una transición justa hacia economías más sostenibles?
10. ¿Cómo se puede lograr una mayor inclusión de las mujeres y grupos LGBTI en la recuperación post-pandemia?
11. ¿Qué acciones considera que son fundamentales para lograr una recuperación post-pandemia que tenga en cuenta el desarrollo e inclusión de los sectores más vulnerables y marginados?
9. ¿Cómo podemos crear industrias y cadenas de suministro de mejor rendimiento para una transición justa hacia economías más sostenibles?
La pandemia trajo con si un abundante desarrollo agrícola, la tierra no podía dejar de producir, tal vez muchas grandes empresas de esta área ganaron millones, pero y los medianos y pequeños productores que alimentaban a comunidades aledañas con los pocos recursos que les quedaba y encima con ingresos iguales o menores por sus ventas en comparación pre pandemia, justamente en estos puntos es donde el crear industrias y cadenas de suministro es tarea de las instituciones a cargo, saber identificar estos puntos de inflexión y ejecutar acciones en favor de la minoría, que no vamos a dejar de serla si no se toman medidas para promover las economías sostenibles.
Gracias Paúl por tu comentario!
Tienes alguna sugerencia para el gobierno nacional o local respecto de la creación de industrias y cadenas de suministro?