Los pueblos indígenas históricamente y hasta hoy desempeñan un papel relevante en la conservación de los bosques, la diversidad biológica y el mantenimiento de ecosistemas naturales y la conservación del medio ambiente. No obstante, las comunidades más vulnerables al deterioro ambiental son precisamente los pueblos indígenas.
El disfrute y el manejo de los recursos de la biodiversidad y un medio ambiente sano, son condiciones fundamentales para la reproducción social y cultural de los pueblos indígenas, por cuanto el vínculo con la tierra y el medio ambiente representan para estas comunidades un ligamen económico y cultural.
Recomendaciones como resaltar el papel de las empresas privadas y sentar las responsabilidades de cada actor sobre , especialmente, el manejo de los residuos sólidos son parte de las grandes demandas de la población indigena en Costa Rica.
Invitación a participar del proceso de
CONSULTA NACIONAL DE PRIORIDADES AMBIENTALES
Población Indigena de Costa Rica
Las sociedades indígenas conciben y piensan la naturaleza de manera distinta
Los gobiernos comprometen los recursos de los pueblos indígenas para la explotación forestal y extractiva
Se concretan violaciones a los derechos humanos, y se ejerce discriminación y exclusión a los miembros de los pueblos indígenas, mucho más fácilmente si éstos no están organizados y no disponen de quién los represente
Para los pueblos indígenas el territorio se entiende y se vive de manera integral, es decir, que abarca el suelo y el subsuelo, el aire, las aguas y otros recursos naturales, y sus correlaciones intrínsecas con la identidad y las formas de vida de sus grupos sociales
Please log in or sign up to comment.